Siempre es bueno realizar un alto en las actividades y detener por un momento el vértigo de lo cotidiano, para recordar y tener presente tantas vivencias y actividades que en el pasado lejano o cercano en nuestra corporación hemos ido desarrollando. Es así que hoy queremos rememorar dos actividades realizadas por socios pilotos del club, con el objeto de contribuir como entidad con un grano de arena, para ir en apoyo de las personas afectadas por el devastador terremoto del 27.Feb.2010 y los gigantescos incendios de la temporada estival del año 2017, haciendo realidad el concepto de responsabilidad social corporativa. Y volar con sentido.
En el primer caso correspondió a una operación coordinada conjuntamente con la FACH, en la cual dos aviones del CACAMB operando desde la Escuela de Aviación en La Base Aérea “El Bosque”, trasladaron los días 15, 16 y 17 de Marzo del año 2010, aproximadamente 5.000 lbs. de ayuda humanitaria para la comuna de Cauquenes, que había sido fuertemente afectada por el violento terremoto. Dichos vuelos no estuvieron ajenos a las inclemencias de la naturaleza, ya que en algunos casos hubo que volar con condiciones marginales de meteorología, aterrizando en aeródromos de alternativa, para esperar condiciones para proseguir la navegación y en algunos casos, con presencia de eventos telúricos no menores en los despegues y aterrizajes que no suelen ser normales para la operación aérea. Los socios pilotos participantes fueron: Don Pedro Merino, Don Gabriel Rocha, Don Patricio Rojas, Don Juan Cáceres, Don Lautaro Urzua y Don Marco Sciolla, en los aviones CC-LTD y CC-LTE.
En el segundo caso y de más reciente data, fue realizado el día 01.Feb.2017, correspondiendo a una operación coordinada por el socio piloto Don Pedro Merino Núñez, en el cual el en su avión privado CC-ADK conjuntamente con el socio piloto Don Marco Sciolla Tabilo en el avión CC-LTD, trasladaron aproximadamente 1.200 lbs. de ayuda humanitaria para la comuna de Constitución, que había sido afectada por voraces incendios los días previos. Ese vuelo conjunto, tampoco estuvo ajeno a dificultades para su realización, ya que hubo que esperar algunas jornadas que mejoraran las condiciones de visibilidad para poder realizarlo, no obstante que cuando se pudo salir para el destino, en la ruta, hubo largos trayectos que presentaban condiciones de visibilidad muy reducidas tanto en sus componentes vertical como horizontal, por bruma y sobre todo por un intenso smog proveniente de los múltiples vectores de fuego aun a esa fecha activos en la zona central, VI y VII regiones.